En Colombia, existen incentivos económicos para empresas que contratan personas con síndrome de Down u otras discapacidades, incluyendo deducciones tributarias y subsidios. Además, hay programas y políticas enfocadas en la inclusión laboral de esta población.
En resumen, existen incentivos económicos y programas de apoyo para empresas que contratan personas con síndrome de Down en Colombia, promoviendo la inclusión laboral y la diversidad en el ámbito empresarial.
Colombia adopta mediante Ley 1346 de 2009 la Convención de Naciones Unidas promulgada por la Asamblea de Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006, la cual reafirma la responsabilidad del Estado de establecer mecanismos y sistemas de garantía del ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad, sin discriminación por motivo de su condición. El artículo 27º establece que los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad las personas con discapacidad a trabajar, en igualdad de condiciones con los demás.
se garantiza y asegura el ejercicio efectivo de los derechos de las personas en situación de discapacidad, mediante la adopción de medidas de inclusión, acciones afirmativas y ajustes razonables, eliminando toda forma de discriminación a las personas por razón de su discapacidad, lo cual requiere reglamentación, programas y acciones tendientes a garantizar los derechos, beneficios y obligaciones laborales de las personas con discapacidad.
Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con Discapacidad, y de manera especial el Capítulo IV del Título Segundo sobre la integración laboral de las personas con discapacidad.
El cual establece el porcentaje de vinculación laboral de personas con discapacidad en las entidades del sector público, y se aplica a los órganos, organismos y entidades del Estado en sus tres ramas del poder público, a nivel nacional, departamental, distrital y municipal, en los sectores central y descentralizado y a los órganos autónomos e independientes.
Por el cual se crea el Consejo para la Inclusión de la Discapacidad y se dictan disposiciones relacionadas con su funcionamiento” y cuyo objeto es coordinar las acciones que el sector privado adelante para coadyuvar al ejercicio de los derechos y la inclusión social, laboral y productiva de las personas con discapacidad, orientadas al desarrollo de las capacidades a través de la formación para el trabajo, la producción y el empleo de las personas con discapacidad, sus familias y cuidadores.
Por el cual se establecen incentivos en los procesos de contratación a las empresas que tengan vinculadas personas con discapacidad. En los procesos de licitación publica y concurso de méritos, para incentivar el sistema de preferencias a favor de las personas con discapacidad, las entidades estatales deberán otorgar el (1 %) del total de los puntos establecidos en el pliego de condiciones, a los proponentes que acrediten la vinculación de trabajadores con discapacidad en su planta de personal.
Ministerio del Trabajo
Sede Administrativa
Dirección Física: Carrera 7 # 31 – 10 Edificio Worktech Center II P. H. – WTC pisos 5, 8, 9, 10, 12, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24 y25
Bogotá, Colombia
Código Postal: 110221
Teléfonos PBX: (601)- 5185830
Canal Presencial
Único lugar de radicación y recibo de correspondencia en Bogotá: Carrera 7 No. 32-63 Piso 2. Horario de Lunes a Viernes de 7:30 am – 3:30 pm Horario Continuo
Puntos de Atención en Nivel Territorial
Si usted requiere agendar cita presencial con el fin de recibir asesoría laboral, debe comunicarse al conmutador (601)- 5185830 Opción 2, luego marque otra vez opción 2 .
Canal Telefónico
Call Center: Horario de Atención Lunes - viernes 7:00 a.m. - 7:00 p.m.
Bogotá (601)- 5185830 Opción 2
Línea nacional gratuita 018000 112518
Para Bogotá, marque desde el celular: 120
Línea Anticorrupción: (601)- 5185830. Marque opción 2 y luego opción 3
notificacionesjudiciales@mintrabajo.gov.co
Copyright © 2025 Expo Alas - Todos los derechos reservados.
Powered by UAP (Unión Arte y Producción)
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.