El autismo es una condición del neurodesarrollo que afecta la forma en que una persona percibe el mundo, procesa la información y se relaciona con los demás. Es un espectro amplio que abarca una variedad de características y niveles de funcionamiento, pero comúnmente se caracteriza por dificultades en la comunicación social, patrones de comportamiento repetitivos y restricciones en los intereses y actividades.
No existen personas “más o menos autistas” pues el autismo no es lineal. Algunos autistas pueden tener habilidades en un área y enfrentar desafíos en otras, por eso se habla de un “espectro”. Esto le otorga diversidad y complejidad a esta condición neurodivergente.
El médico de tu hijo buscará signos de retrasos en el desarrollo en los controles periódicos. Si tu hijo muestra algún síntoma de trastorno del espectro autista, es probable que te deriven a un especialista que trata a los niños con este trastorno, como un psiquiatra o un psicólogo infantil, un neurólogo pediátrico o un pediatra del desarrollo, para que le hagan una evaluación.
Como el trastorno del espectro autista varía mucho en síntomas y gravedad, puede ser difícil hacer un diagnóstico. No existe un análisis médico específico para determinar este trastorno. En lugar de esto, un especialista puede hacer lo siguiente:
Un niño autista que recibe terapias a diario, apoyo para su desarrollo cognitivo y espacios para el aprendizaje, puede progresar muchísimo, aumentar su autoestima y adquirir las habilidades necesarias para desenvolverse mejor en el mundo.
– Retraso del lenguaje.
– Dificultad para apuntar.
– Dificultad para mantener el contacto visual.
– Dificultad para socializar.
– Estereotipias (ej. “aleteos”).
– Ecolalia
– Menor flexibilidad al enfrentar cambios.
– Selectividad alimentaria.
– Intereses más concretos (se demuestra poco juego simbólico).
– Alinear y/o girar objetos.
– Sensibilidad a los sonidos.
– Caminar en puntas de pie
– Molestia a ciertas texturas de la ropa.
– Etc.
– Ecolalia social (repetición de preguntas al momento de interactuar)
– Imitación al juego de otros, pero no elaboración propia de un juego.
– Apego excesivo hacia alguna figura adulta.
– Apego excesivo hacia alguna amiga/compañero.
– Comportamiento desinhibido.
Por lo general, los niños que tienen trastornos del espectro autista continúan aprendiendo y compensan los problemas a lo largo de su vida, pero la mayoría sigue necesitando algún tipo de apoyo. Planificar las oportunidades futuras de tu hijo, como el empleo, la universidad, la calidad de vida, la independencia y los servicios de apoyo, puede hacer que este proceso sea más fluido.
Somos una entidad que apoya a niños y jóvenes autistas otorgándoles las herramientas necesarias para un desarrollo integral y feliz. Buscamos impactar positivamente en las vidas de las personas autistas, sus familias, y visibilizamos la condición para lograr entendimiento y acogida en nuestra sociedad. Como parte de nuestra misión nos dedicamos a informar y capacitar a Padres, tutores , familiares y amigos para crecer como sociedad en el verdadero sentido de la inclusión. Exponiendo en talleres y charlas de apoyo sobre autismo tanto en pequeños como grandes grupos.
Copyright © 2025 Expo Alas - Todos los derechos reservados.
Powered by UAP (Unión Arte y Producción)
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.